14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Vecinos de Pescadería proponen reformar 40 edificios en ruinas para universitarios
Comparte   
28 Nov 2013 | 11:19h
Vecinos de Pescadería proponen reformar 40 edificios en ruinas para universitarios
Los vecinos del Orzán cuentan con un plan para revitalizar la zona de Pescadería y, a la vez, paliar la carencia de plazas residenciales para estudiantes universitarios. El arquitecto Ignacio Ferreiro presentó en marzo una alegación al Ayuntamiento para la revisión del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de Ciudad Vieja y Pescadería, en la que aconseja la reutilización de edificaciones y solares abandonados como alojamientos universitarios, cifrando el coste de las obras en cinco millones de euros.

El documento recoge un total de cuarenta edificios desocupados o en estado ruinoso, de los que 31 se encuentran protegidos según la revisión del Pepri, "hasta llegar a configurar una residencia urbana abierta", apunta el arquitecto en su estudio. A partir de esta selección, el experto propone reconvertir las edificaciones deterioradas en una residencia universitaria para alumnos y profesores con capacidad para 418 plazas y una previsión inicial de más de trescientas.




El marco de actuación comprendería un área de 400 metros de longitud a lo largo de la calle del Orzán y paralelas, entre la plaza de Pontevedra y Cordonería. Ferreiro decidió acotar la zona ciñéndose a los requisitos del Pepri y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). "Son edificios históricos que no se pueden tirar, pero sin protección acabarían cayendo", lamenta el promotor. El plan sugiere hacer uso de los bajos para establecer equipamientos complementarios de la Universidad, como bibliotecas, comedores o servicios de mantenimiento. El resto de edificaciones serían reconvertidas en viviendas o apartamentos para profesores y unidades habitacionales para alumnos o profesores, que también estarían disponibles durante el verano.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Vecinos Ensenada del Orzán y la de comerciantes de la zona, que ven una oportunidad de "relanzar" la actividad de los establecimientos y "fijar" la población del barrio. "Las actuales residencias universitarias solo acogen unos mil estudiantes", apunta el arquitecto, por lo que defiende la "necesidad" de reconvertir la zona.

El Ayuntamiento se reunió con los vecinos en julio para atender las demandas de la asociación, aunque fuentes del Concello no determinan si el Gobierno local apoya el estudio ni si volverá a mantener un nuevo encuentro para profundizar en su realización. El promotor de la idea insiste en que el desembolso de los cinco millones a invertir en las obras no corresponderían a la Administración o las empresas encargadas de la gestión de la nueva residencia, ya que podrían disponer de ayudas y subvenciones como el Plan Estatal de Vivienda aprobado en abril.

El arquitecto pone como paradigma la rehabilitación del centro histórico de Girona, donde "las facultades de la universidad se instalaron en los monasterios abandonados", recuerda. Ferreiro añade que una red de alojamientos en el centro de la ciudad supone "un atractivo de cara al exterior".

Tanto los vecinos como el autor del documento reiteran las oportunidades que el plan podría suponer para la zona, actualmente en un severo estado de degradación. Los impulsores argumentan que el proyecto generaría empleo para la construcción encargada de rehabilitar los edificios y los servicios de la zona, que se nutrirían del consumo de los residentes.

Fuente: La Opinión de A Coruña